TikTok: El rey del entretenimiento
Ted Sarandos, co-CEO de Netflix, dijo que ir al cine es una práctica “obsoleta”. Para él, el futuro del entretenimiento está en el streaming, donde Netflix no solo compite, sino que, según sus palabras, “salva a Hollywood”.
Pero en el ecosistema donde esta Netflix algo más se está gestando. Mientras las plataformas tradicionales invierten billones en contenido premium y en ganar premios, tenemos a TikTok que se posiciona como la verdadera fuerza cultural dominante entre los jóvenes.
La Generación Z dejo claro que no quiere consumir contenido, sino vivirlo, compartirlo y recrearlo. Según Deloitte, casi la mitad de los Gen Z prefiere videos de creadores por sobre películas o series. Esta preferencia no es casual: responde a un modelo cultural completamente diferente.
Mientras Netflix ofrece series cuidadosamente producidas, TikTok propone interacción, personalización y velocidad. Cada video es una tendencia, una comunidad o una conversación. Y, sobre todo, una experiencia optimizada para el formato dominante: scroll algoritmico infinito en el celular.
Streaming: mucho contenido, poco valor
Los servicios de streaming enfrentan hoy un problema estructural: el costo percibido supera el beneficio recibido. El 47 % de los usuarios dice pagar por servicios que apenas utiliza y el 41 % considera que el catálogo disponible no justifica el precio. Al mismo tiempo, el contenido de redes sociales ganan tiempo de pantalla, influencia y capacidad de generar ingresos.
Youtube: la TV soy Yo
YouTube acapara el 25% del tiempo total de visualización de contenidos en televisores, Netflix mantiene una cuota del 20%.
TikTok: más que una red social
TikTok es una máquina de descubrimiento cultural, un centro comercial, una plataforma educativa y un medio de comunicación. El contenido no se programa: emerge, se adapta, se viraliza y muere en ciclos hiperveloces.
TikTok tiene una tasa de uso del 71,2 % entre Gen Z superando a Netflix (67,9 %) y lo logra con recomendaciones hiperpersonalizadas, basadas en IA y comportamiento en tiempo real. Tambien ha generado una economía de creadores, que entregan contenidos sin depender de un presupuesto hollywoodense y tiene Integración con el comercio digital. Y eso no es todo, los creadores se hacen millonarios
¿Entonces?
YouTube es mas visto en televisores que en celulares y Netflix intenta integrar tendencias desde redes sociales: el 45 % de los jóvenes elige qué ver allí.
TikTok: estoy reemplazando a Hollywood
Mientras Hollywood lucha por adaptarse y YouTube por mantenerse TikTok ganó el tiempo, la atención y la influencia de las nuevas generaciones. Su modelo no solo es más ágil y escalable, sino más alineado con cómo los jóvenes consumen, se expresan y se vinculan.
Quien domina el scroll, domina la cultura.
¿Cuantas horas por dia usas TikTok?