La junta de especialistas informáticos a cargo del peritaje de las computadoras y celulares de Alberto Nisman dictaminó que no existió el supuesto ingreso de pendrives del domingo 18 de enero a las 20.07 hs. Coincidieron todos los miembros de la junta informática.
Se trató de un error del sistema operativo Windows, tal como había anticipado Página/12 en exclusiva:
Los cuatro peritos de cibercrimen de la Policía Metropolitana lo avalaron en el acta con su firma, incluyendo a la parte de la defensa de Diego Lagomarsino, Marcelo Torok, y al que representa a Sandra Arroyo Salgado -la ex esposa del fiscal-, Gustavo Pressman, como parte de la querella.
Se descarta así que alguien hubiera operado en la computadora a esa hora, incluso a las 20.07, dos custodios, la madre del fiscal y una amiga estaban tratando de entrar al departamento (ver foto).
Los integrantes de la junta de informáticos tenían indicios para creer y analizar que el dato de las 20.07 escondía un error. Puesto que Nisman poseía una computadora con capacidad de dos pendrives simultáneos. Nunca podrían conectarse tres, salvo mediante un hub USB –un dispositivo para conectar pendrives extras–, pero los especialistas explicaron que la utilización de ese hub hubiera quedado registrado.
Los peritos descubrieron que no se ingresaron tres pendrives, el registro indicaba que se conectaron 26 dispositivos USB al mismo tiempo. El acta asevera que “se trató de una manifestación de un error de Windows”. Por otra parte, cabe destacar que los números de serie de los 26 dispositivos USB corresponden a los secuestrados a Lagomarsino.
Se concluye que se trató de una falla –muy habitual de estas computadoras — en una actualización automática de Windows, a partir del análisis de todos los elementos. La hipótesis de algunos especialistas es que ese procedimiento habría colgado la computadora y cuando ésta se puso en marcha nuevamente aparecieron registradas todas las operaciones anteriores en un mismo horario. se propuso solicitarle explicaciones a Microsoft sobre la situación, por ser la empresa que creó y produce Windows -como medida complementaria-.
La posibilidad de tales ingresos “para extraer información”, fue difundida con una perspectiva particular que buscaba sembrar dudas sobre el proceso investigativo y especular sobre la “eliminación de pruebas”. Del mismo modo se trabajó mediáticamente con el video de la PFA (Policía Federal Argentina), previamente editado para la TV, sobre la toma de pruebas la noche del domingo 18 de enero.
Los peritos difundieron un documento defendiendo el trabajo efectuado, durante el primer ingreso al departamento de NIsman de parte del equipo de la fiscal Viviana Fein y de las autoridades competentes allí presentes:
En la misma línea, de reivindicar la labor de los peritos en la recopilación de pruebas, dos estudiosos de la causa AMIA, publicaron este fin de semana, una carta pública a Jorge Lanata sobre la manipulación del video y la intencionalidad política del mismo, Lanata — Periodismo “Máquina del fango” se titula, la firman Mario Cafiero y Javier Llorens, y fue compartida por Julián Salinas en su Blog Pájaro Rojo: http://pajarorojo.com.ar/?p=16902 .
Otros elementos, más allá del análisis de las cuestiones ligadas a lo informático, exhibían como difícil el ingreso de alguien en forma secreta al departamento a esa hora y haya conectado los pendrives para hacer esa operación.
La nota publicada por Pájaro Rojo nos conduce a la página http://stripteasedelpoder.com/?p=1076 , dónde pueden visualizarse dos videos sobre otra hipótesis sobre la muerte del fiscal de la Unidad especial UFI- AMIA, Alberto Nisman, fundada en la coyuntura política internacional, los intereses geopolíticos de Estados Unidos sobre Irán y el rol que le toca a la región y a América Latina en la puja planteada desde el norte. https://www.youtube.com/watch?v=YjEEYycsWkE
Los investigadores a cargo de tal publicación, presentaron un escrito a la fiscal Viviana Fein para que estudie dicha hipótesis con los fundamentos correspondientes.
Respecto la escena de la muerte y la constatación sobre si hallaba solo o acompañado en el momento del disparo, cinco de seis peritos coincidieron en que no hubo participación de otro sujeto en el acto. La disidencia fue del perito de la querella en representación de Aroyo Salgado:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/274659-73095-2015-06-11.html
Otro aspecto analizado respecto potenciales ingresos, está dado por el relevamiento de las cámaras de seguridad de Le Parc. Los registros de imágenes del ascensor de servicio muestra a los custodios subir a las 17.24 horas al piso 13 y bajar a las 17.27 porque Nisman no abrió la puerta.
De la escalera y el ascensor principal no hubo registros. Si bien dicho ascensor no tiene cámaras, debe digitarse una clave para subir y luego se comprobó que había una traba puesta por dentro en departamento. De manera que no se pudo acceder por esa vía. La escalera no hay cámaras, pero cualquiera hubiera quedado registrado por otras cámaras de la planta baja y el subsuelo.
Sara Garfunkel, madre de Nisman, arribó al edificio exactamente a la hora del ingreso supuesta en la computadora: 20.07. La foto registra a la madre, con una amiga y los custodios, subiendo a las 20.07 por el ascensor. Esa misma cámara muestra a Sara Garfunkel bajando a las 20.09, tras no poder abrir la puerta de servicio. Luego de la búsqueda de una agenda en casa de Garfunkel, donde tenía la clave de la puerta principal, e intento fallido por la traba puesta desde adentro; hay una imagen de Garfunkel a las 22.35 volviendo, finalmente, por la puerta de servicio, por la que accedieron al departamento con la ayuda de un cerrajero. En ese momento encontraron al fiscal muerto. A partir de la revisión de imágenes, se confirma toda la secuencia declarada por los diversos protagonistas.
Nisman no archivaba datos de causas judiciales en esa computadora, menos información de importancia: en la Samsung había principalmente cuestiones de índole personal.
Las imágenes exhiben a la madre en la puerta de servicio a las 20.07, mientras que la otra puerta tenía traba desde adentro. Ese marco, hacía prácticamente imposible la presencia de alguien adentro operando la computadora. Esto fue corroborado y confirmado por la junta informática, que certificó que se trató de un error del sistema operativo.
Fuentes:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-274659-2015-06-11.html (Por Raúl Kollmann e Irina Hauser)
http://pajarorojo.com.ar/?p=16902
http://stripteasedelpoder.com/?p=1076
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/274659-73095-2015-06-11.html
Fotos: Página 12 y diario La Voz
